Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web y tus preferencias de idioma, también nos ayuda a proteger la pagina de ataques de bots.
id-651165956405c
READAPTACIÓN
id-651165956c87d

id-6511659574585
Hoy en día resulta imposible hablar de rehabilitación de lesiones sin considerar el ejercicio físico como una de las herramientas más potentes para la recuperación de los pacientes.
Añadir una rutina de ejercicio terapéutico a la recuperación de la lesión hace que el paciente disponga de un método integral para mejorar los déficits que ha generado la lesión o los cuales son la razón de la lesión actual y para prevenir que en el futuro vuelva a recaer en la misma lesión.
Realizamos un trabajo paralelo de tratamiento de fisioterapia y readaptación porque creemos que es la mejor fórmula para la recuperación funcional y total del paciente. El fisioterapeuta deriva al paciente al servicio de readaptación, donde el readaptador especialista en ejercicio terapéutico y funcional realiza una valoración exhaustiva para objetivar cuáles son sus déficits. Los ejercicios tienen como objetivo potenciar dichos déficits, tanto de fuerza, de estabilidad como de movilidad.
id-651165957afc2

La valoración tendrá como objetivo exponer los posibles déficits que el paciente pueda tener y que puedan repercutir en su lesión o en una lesión futura. Los aspectos que se valoran son:
- Fuerza
- Movilidad
- Estabilidad y equilibrio
- Potencia
El readaptador desgrana y analiza los resultados obtenidos y genera un informe donde se explican los hallazgos deficitarios del paciente. Con este informe, ya se puede realizar una prescripción de ejercicios adecuada a lo que necesita el paciente.
Leer más

- Mejorar los déficits que se han expuesto en la valoración.
- Incorporar ejercicios específicos para cada lesión y tejido.

El objetivo es que el paciente aprenda e interiorice de manera adecuada los ejercicios en un ambiente donde se promueve la adherencia al ejercicio. Está comprobado que realizar los ejercicios en grupo y compartiendo experiencias con otros pacientes y añadirlos a un plan de rutina semanal facilita dicha adherencia al ejercicio y por lo tanto aumentan las posibilidades de éxito terapéutico.
Los grupos se crean teniendo en cuenta el tipo de patología para que sean lo más específicos posibles.