INFILTRACIONES
El concepto de infiltración define la inyección de un medicamento en una articulación o en tejidos blandos para que actúe directamente sobre la zona afectada. Las infiltraciones suelen usarse en procesos dolorosos o inflamatorios y su objetivo principal es aliviar el dolor, recuperando así la funcionalidad de la articulación.
Es indispensable el uso de la ecografía para el guiado de las infiltraciones porque permite visualizar la aguja en tiempo real, consiguiendo controlar así su trayecto de y localizar con exactitud el punto a infiltrar.
Los productos infiltrados se dividen en varios grupos dependiendo del tipo de medicamento:
- Medicamentos esteroideos. Su finalidad es antiinflamatoria.
- Medicamentos anestésicos. Su finalidad es la disminución inmediata del dolor.
- Ácido Hialurónico. Restaura la viscoelasticidad protectora del líquido sinovial de las articulaciones. Actúa como un engrasante reduciendo la fricción y mejorando la movilidad articular.
Las lesiones más frecuentes en las que se usan estas técnicas de infiltración mediante antiinflamatorios y anestésicos son:
- Bursitis subacromial
- Tenosinovitis de De Quervain
- Rizatrosis
- Procesos inflamatorios articulares de hombro
- Procesos inflamatorios articulares de cadera
- Procesos inflamatorios articulares de rodilla
- Bloqueos neurales en pubalgias
En cuanto al ácido hialurónico, se suele usar en lesiones articulares por desgaste:
- Artrosis de rodilla
- Artrosis de cadera
- Síndrome del dolor patelo-femoral