FISIOTERAPIA / OSTEOPATÍA
Por su fácil acceso e inmediatez, se ha convertido en la técnica de diagnóstico, prevención, guía al tratamiento y seguimiento de referencia. Es una herramienta que permite realizar una valoración más objetiva, dando un gran paso cualitativo en la exploración. Además, también es imprescindible para realizar técnicas de tratamiento invasivas con la mayor precisión posible, denominadas técnicas ecoguiadas.
Si se tiene la sospecha de poder tener alguna de las siguientes patologías es la técnica de valoración indicada.
- Rotura muscular
- Tendinopatia (tendinitis)
- Afectación del ligamento (esguince o rotura)
- Artropatia (artritis)
- Derrame de líquido
- Alteración vascular (trombosis venosa profunda)
- Alteración neural
- Fractura
- Etc
En caso de ver que corresponde a una competencia médica, no dudamos en derivar al paciente a donde los mejores profesionales completando así un trabajo multidisciplinar entre médicos, fisioterapeutas, osteópatas, nutricionistas, podologos y readaptadores.
Es una técnica invasiva e indolora que se basa en tratar el sistema nervioso como responsable de posibles disfunciones locales, segmentarias o centrales.
Mediante la neuromodulación se realizan cambios de frecuencia en la “corriente nerviosa” para asegurarse de que el nervio, que equivale a un cable de cobre de un circuito eléctrico, esté en sintonía y sea capaz de enviar y recibir adecuadamente información sin provocar alteraciones.
Límitaciones de movimiento como abducción de hombro, rotaciones cervicales, síndromes neurales como el túnel carpiano, ciática, etc.
Técnicas de tratamiento realizadas mediante agujas que permiten acceder a tejidos no palpables con las manos.
EPTE/EPI
“Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica galvánica (continua) de forma percutánea estimulando directamente el tejido afectado a través de una aguja”.
Es una herramienta con la que se puede abordar el tejido conectivo blando y aplicar un tratamiento biológico. Activa la primera fase del proceso regenerativo que se encuentra alterado.
Su mayor indicación son las tendinopatías y las cicatrices crónicas fibrosas. Permite destruir el tejido degenerado y provocar una posterior fase inflamatoria, necesaria para el proceso de regeneración. El tejido sano no se ve afectado y el tejido destruido es metabolizado por el propio organismo. Es crucial que esté acompañado de ejercicio terapéutico en la fase regenerativa.
Tendinopatía del tendón rotuliano, aquiles, supraespinoso, etc y cicatrices fibrosas del bíceps femoral, recto femoral, gemelo, etc.
PUNCIÓN SECA
Los puntos gatillo miofasciales son nódulos localizados en una banda tensa de fibras musculares. Estos puntos pueden dar lugar a dolor referido característico, hipersensibilidad a la presión e incluso disfunciones motoras. Mediante la punción seca, se introduce la aguja en dichos puntos gatillos reproduciendo un espasmo local y liberando la tensión.
Músculos como el trapecio, piramidal, cuádriceps, sóleo etc.
Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía que pueden generarse de distintas formas tecnológicas diferenciadas por su generador focal o generador radial.
Actualmente, son ampliamente utilizadas en la medicina regeneradora, en la rehabilitación musculo-esquelética para tratar la inflamación, la calcificación, la fibrosis, los procesos condrales y para el alivio del dolor. Es ya, por tanto, un procedimiento terapéutico habitual de primera opción, sobre todo en fisioterapia, traumatología y medicina deportiva.
Los efectos fisiológicos de la terapia de ondas de choque y su forma de acción son los siguientes: causar microscópicos efectos biológicos intersticiales y extracelulares que producen una mecanotrasducción (convertir estímulos mecánicos en químicos) que fomenta la regeneración de tejidos, mediante la creación de nuevos vasos sanguíneos y la producción de colágeno.
INDIBA
Se basa en una terapia celular que, mediante la aplicación de calor a una frecuencia, intensidad e tiempo determinado acelera los mecanismos naturales de reparación del tejido para que el paciente se recupere lo antes posible. El objetivo es la reducción del dolor, la inflamación y en acelerar los procesos de curación. Es muy útil en dolores tanto agudos como crónicos, en relajar las zonas de tensión y especialmente en acortar los tiempos de recuperación en patologías deportivas.
INDIBA AEROFLOW
Indiba AEROflow utiliza diferentes tipos de copas para aplicar la presión negativa o succión sobre la piel y esto ayuda a manipular el tejido blando. Combinando los dos sistemas: estático y dinámico, AEROflow disminuye en tono muscular y como resultado se incrementa el rango de movimiento y el flujo sanguíneo local.
La nueva tecnología de AEROflow te permitirá incrementar las posibilidades del tratamiento en consulta con:
- Tratamientos para incrementar el rango y la calidad del movimiento
- Tratamientos para mejorar las restricciones miofasciales
- Reducción de la tensión muscular
- Mejora del drenaje
- Tratamientos en cicatrices
La Terapia Inductiva de Alta Energía, o súper inductiva, se basa en la aplicación de ondas o campos magnéticos de alta densidad en el cuerpo humano. Esta terapia tiene como objetivo recargar las células dañadas a través de la estimulación de los campos electromagnéticos. Esto tiene efectos reparadores para el organismo a nivel celular, lo que tiene una repercusión muy positiva en los tejidos, reduciendo el dolor y tratando lesiones de manera natural. Los campos electromagnéticos pueden atravesar células, tejidos, órganos y huesos, activar la electroquímica de los tejidos y mejorar la función de la membrana celular.
La Terapia Inductiva de Alta Energía es muy efectiva para el tratamiento del dolor, pero también para la mejora del tono muscular, la mejora la circulación sanguínea y la activación de procesos de regeneración musculoesquelética.
Entre las múltiples aplicaciones para la que está indicado se encuentran el dolor de columna, el hombro congelado, el síndrome del túnel carpiano, la regeneración nerviosa, la artritis reumatoide, el dolor pélvico, la ciática, las tendinopatías y la curación de fracturas.
FIBROLISIS MIOFASCIAL INSTRUMENTAL
Es una técnica de tratamiento miofascial mediante una herramienta con forma de gancho que se aplica sobre la piel. El objetivo principal es deshacer adherencias y abrir tabiques musculares con el fin de reducir la carga muscular y reducir la tensión fascial.
EN CASO DE DOLORES SIN TRAUMATISMO EN LOS QUE NO SE IDENTIFIQUE LA CAUSA Y LAS PRUEBAS DE IMAGEN SEAN NEGATIVAS, LA OSTEOPATÍA PUEDE SER LA SOLUCIÓN.
“La osteopatía, en un contexto de abordaje holístico, aborda al paciente como un todo”.
Es una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas.
La intervención osteopática realiza un diagnóstico funcional a partir del cual utiliza un conjunto de métodos y técnicas con finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicados manualmente sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos, nerviosos etc, obtienen de forma directa o refleja, reacciones que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones mejorando o resolviendo el cuadro clínico e incidiendo especialmente en sus manifestaciones dolorosas.
OSTEOPATIA VISCERAL
Orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico. Estos deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
Hernias de hiato, estreñimiento, colon irritable, patologías menstruales, aerofagia, disfagia, reflujo, etc.
OSTEOPATIA ESTRUCTURAL
Dirigida al sistema musculoesquelético, donde se aplican diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del fisioterapeuta sobre qué técnica utilizar y que articulación manipular.
Hernias discales, protusiones, bloqueos articulares, parálisis braquial, ciáticas, etc.